30 Sep, 2023  |  

Contacto
Informa al minuto

Economía

08 de Abril

Buscan fortalecer medidas implementadas por BancoEstado para enfrentar la crisis sanitaria

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Sin información

La Comisión de Hacienda del Senado quiso conocer las acciones que se han implementado desde octubre del año pasado y puntualmente las que se están ofreciendo ante la emergencia sanitaria. Un detallado informe con las medidas que ha implementado el BancoEstado para ir en ayuda de las personas y de las micro, pequeñas y medianas […]

La Comisión de Hacienda del Senado quiso conocer las acciones que se han implementado desde octubre del año pasado y puntualmente las que se están ofreciendo ante la emergencia sanitaria.

Un detallado informe con las medidas que ha implementado el BancoEstado para ir en ayuda de las personas y de las micro, pequeñas y medianas empresas ante las dificultades económicas que han tenido que enfrentar producto de la emergencia sanitaria, hizo ante la Comisión de Hacienda del Senado el presidente del consejo directivo de la entidad estatal, Arturo Tagle.

En la oportunidad los senadores Jorge Pizarro (presidente de la Comisión) Ricardo Lagos Weber, Juan Antonio Coloma, José García Ruminot, Carlos Montes, Yasna Provoste y Carlos Bianchi, plantearon una serie de inquietudes sobre los planes y acciones que está tomando BancoEstado frente a esta situación. A la sesión también estaban invitados los representantes de Corfo, quienes se excusaron de asistir argumentando que estaban recabando la información necesaria.

Las principales inquietudes planteadas por los parlamentarios dicen relación con cómo las medidas implementadas por el Banco Central como la baja de tasas de interés se traspasan a clientes y empresas, cómo se hace una distribución de la ayuda de manera descentralizada y cuál es la velocidad de respuesta a las solicitudes, entre otras.

Al respecto, Tagle explicó que desde octubre del año pasado se comenzaron a implementar una serie de planes para ir en ayuda de aquellos clientes que vieron afectadas sus fuentes laborales tras el estallido social. Indicó que muchas de las acciones estuvieron principalmente dirigidas al sector comercio que se vio afectado por actos de vandalismo.

En tal sentido, dijo que hasta marzo se habían cursado créditos por un total de 633 mil millones de pesos para pequeñas y microempresas. Agregó que más de 73 mil personas han tenido suspensiones de cuotas por 35 mil millones de pesos.

Sobre el plan Covid-19 explicó que se ha implementado la postergación de 3 cuotas de los créditos de consumo a tasa 0%; se dio la opción para que las tarjetas de crédito y la Línea de Crédito se transformara en un solo crédito a baja tasa; se planteó la suspensión de 3 a 6 cuotas del dividendo; créditos de emergencia y posibilidades de refinanciamiento.

Indicó que BancoEstado está evaluando permanentemente las medidas a implementar y que tiene el capital necesario en estos momentos para hacer frente a la coyuntura. No obstante, indicó que "no sabemos cuál va a ser la dimensión de la crisis, cuánto dura y cómo afectará, todas las medidas tendrán que seguir siendo profundizadas".

Ante la consulta de las tasas de interés con que está operando el banco, dijo que desde el año pasado se le está prestando a la institución a tasas más altas y que están intentando no traspasar eso a las empresas más pequeñas.

Respecto de las medidas que a su juicio se podrían implementar, dijo que el Fogape es un gran instrumento que podría extender en los próximos meses a empresas mayores. "Creo que hay que aumentarle los recursos, aumentar el tamaño del fondo y poder llegar a empresas medianas. Un Fogape más potente es una herramienta que se puede pensar", dijo Tagle.

Lee también...