El organismo internacional anunció que el crecimiento para Chile estará incluso por debajo del Banco Central.
Alicia Bárcena, ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mencionó que los hechos de violencia en Chile han generado un gran perjuicio económico para el país.
El crecimiento está estimado en un 0,8 por ciento para este 2019 y en un 1,0 por ciento para el 2020, recortándolo desde el 1,8 y el 2,3 por ciento de la previsión anterior.
"Chile mismo ya está actuando frente a esta problemática con un paquete social, quizás insuficiente todavía, pero es uno de los países que tiene más espacio fiscal, tiene ahorros, capacidad de endeudamiento, como para das una respuesta firme a la problemática social", comentó Alicia Bárcena de Cepal.
Cabe señalar que el tramo económico de 2014-2020 se ratifica como el peor crecimiento en 70 años para América Latina.
"Vamos a tener un 2020 en que vamos a partir desde un punto mas bajo y por lo tanto, cualquier velocidad que tengamos en el año va a dar un crecimiento menor. Esa velocidad de crecimiento no va a ser muy rápida si es que el gasto en consumo de los hogares y la inversión de las empresas es débil", comentó Mario Marcel, presidente del Banco Central.
Fuente: El Mostrador - Cooperativa