27 Mar, 2023

|

|

Contacto

Deportes

17 Mar, 2023

¿Conoces la diferencia entre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos?

equipo-de-prensa-informa-al-minuto

Revisa los detalles y aprende del megaevento deportivo.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas y Para atletas de los 41 países de las Américas. Este año, Chile hará historia y recibirá ambos Juegos del 20 de octubre al 26 de noviembre. A continuación te contamos más...

¿Sabías que? Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos son el segundo evento deportivo más importante del circuito olímpico y paralímpico. 

Se realizan cada cuatro años, justo antes de los Juegos Olímpicos y puede entregar cupo directo o sumar puntos en el ránking olímpico. 

Es por eso que te presentamos las principales diferencias entre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.

¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS?

Los Juegos Panamericanos son un evento deportivo internacional multidisciplinario que albergará a más de 6.916 atletas panamericanos provenientes de 41 países. Es el equivalente a los Juegos Olímpicos y su programa está compuesto por 39 deportes y 60 disciplinas

Por su parte, los Juegos Parapanamericanos son el equivalente a los Juegos Paralímpicos. En este certamen deportivo recibiremos a 1.927 Para atletas de 33 países de América, con distintos grados de discapacidad (física, visual o intelectual), que competirán en 17 deportes y 18 disciplinas, y también buscarán sumar puntos para clasificar a París 2024.

Los Juegos Panamericanos inician el 20 de octubre con la ceremonia de inauguración y finalizan el 5 de noviembre. En tanto, los Juegos Parapanamericanos parten el 17 y finalizan el 26 de noviembre

Pese a estas diferencias entre los Juegos Panamericanos y los Parapanamericanos, en el caso de Santiago 2023 los une varios aspectos en común: ambos buscan ser un respiro, un Punto de Encuentro para las chilenas y chilenos, y también dejar un legado material e inmaterial para el país. 

Imagen: Mauricio Palma (Mauricio Palma M.)