19 Apr, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Cultura

10 de Enero

Jorge Otero-Pailos realizó charla sobre la conservación experimental en monumentos históricos

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Sin información

El reconocido arquitecto español estuvo este miércoles en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Con una masiva asistencia se llevó a cabo la charla magistral a cargo del Dr. Jorge Otero-Pailos, quien es arquitecto, teórico, historiador y artista español radicado en Nueva York, Jorge es conocido a nivel internacional por su revolucionario […]

El reconocido arquitecto español estuvo este miércoles en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes.

Con una masiva asistencia se llevó a cabo la charla magistral a cargo del Dr. Jorge Otero-Pailos, quien es arquitecto, teórico, historiador y artista español radicado en Nueva York, Jorge es conocido a nivel internacional por su revolucionario concepto de conservación experimental en monumentos históricos.

El encuentro fue organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio de la Subsecretaría de Patrimonio cultural y el MNBA, dicho encuentro se denominó "Preservación crítica y el dinamismo del patrimonio", en donde se dialogó con respecto a la problemática de la conservación del patrimonio ante desafíos de rayados, la polución y el rol presente y próximo de los monumentos en relación con las comunidades.

"Este es un debate necesario, pero se hace aún más urgente con lo sucedido las últimas semanas con nuestro patrimonio. La envergadura del daño que hemos visto y su recuperación, es una tarea que nos compete y compromete a todos como sociedad y a nosotros en particular como Ministerio de las Culturas, pero que también nos invita a la reflexión en torno a nuevas formas y perspectivas para su cuidado y preservación", destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Las intervenciones de Otero-Pailos consisten en preservar partes de monumentos que otros consideran insignificantes, ya sea polvo o partes enteras de edificios, haciendo visible lo invisible. Sus obras e instalaciones invitan al espectador a considerar edificios y objetos funcionales como agentes de cambio.

Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Lee también...