15 Mar, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Cultura

19 de Febrero

Más de 300 nuevos egresados de Diplomado en Patrimonio Cultural 2024

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Culturas

Con éxito finalizó la segunda versión del Diplomado en Patrimonio Cultural en línea, iniciativa que parte de la agenda de educación patrimonial liderada por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El Diplomado en Patrimonio Cultural en línea implementado desde 2022 por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca contribuir a la formación, fortalecimiento de capacidades e instalación de competencias básicas, teóricas y prácticas, para la comprensión y gestión integral de los patrimonios. Considerando el alto interés que genera esta instancia entre los agentes patrimoniales, en esta segunda versión se duplicaron los cupos disponibles, alcanzando las 400 matrículas.

 

El Diplomado cuenta con un plan general de estudios y dos menciones: educación patrimonial y didáctica del patrimonio cultural y patrimonio cultural y gestión territorial. La primera de ella alcanzó las 87 personas egresadas, mientras que la segunda 46. Se destaca además que 322 personas cursaron ambas menciones.

 

Este programa forma parte de la Política de Educación Patrimonial 2024-2029, lanzada recientemente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Educación, aportando al eje de trabajo de formación, el cual tiene entre sus objetivos específicos el fortalecer la formación de agentes patrimoniales en educación patrimonial y patrimonio.

 

Durante la ceremonia de entrega de los certificados de las personas egresadas de la región Metropolitana, la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, destacó: “La Política de Educación Patrimonial está dentro de una serie de políticas públicas que nos propusimos hacer en conjunto con el Ministerio de Educación y tiene que ver con cómo trabajamos en conjunto para que, sobre todo niños, niñas y la ciudadanía en general, conozcan su patrimonio. Cuando uno conoce algo lo cuida, lo quiere y entendemos también como los patrimonios a nivel nacional y, por cierto, regional, son muchas veces catalizadores de aprendizajes muy importantes”.

 

Para el 2025 se proyecta lanzar una nueva convocatoria, la cual está orientada a gestores/as patrimoniales, cultores/as, mediadores, así como estudiantes, funcionarios/as municipales y de servicios públicos vinculados a la gestión del patrimonio, trabajadores/as y profesionales de disciplinas tales como arquitectura, historia, arqueología, geografía, sociología, antropología y diseño, entre otras.

Lee también...