El campeonato contó con el protagonismo local a lo largo de su desarrollo. En la fase clasificatoria hubo diez compatriotas en busca del cuadro principal, siendo Amador Salazar y el juvenil Carlos Silva los únicos en lograr el objetivo.
Silva, de quince años, se transformó en uno de los jugadores más jóvenes del continente en lograr superar una qualy de un torneo profesional.
Con las victorias de Salazar y Silva, el cuadro final tuvo a diez chilenos; Benjamín Pérez (WC), Nicolás Villalón, Daniel Núñez, Ignacio Becerra (WC), Simón Flores (WC), Nicolás Bruna y Diego Jarry (WC), todos ellos liderados por el primer sembrado Matías Soto.
El copiapino fue quien más lejos llegó, quedando en el camino en la ronda de los cuatro mejores. Su victoria en cuartos de final fue contra el argentino Tomás Martínez en tres mangas, 6-1, 3-6 y 6-4.
Por el paso a la final, Soto cayó 5-7 ,7-5 y 6-0 frente al brasileño Pedro Boscardin, quien se quedó con el título del campeonato. En el partido final venció al argentino Gonzalo Villanueva por parciales de 6-3 y 6-1.
A su vez, en la competencia duplas el mejor chileno fue Amador Salazar, quien llegó a las semifinales junto al argentino Santiago de la Fuente.
El título fue para el brasileño Wilson Leite y el uruguayo Joaquín Aguilar, quienes derrotaron a los brasileños Igor Giménez y Enzo Kohlmann de Freitas por 6-3, 4-6 y 10-8.
El segundo M25 en la Región de Coquimbo se encuentra en pleno desarrollo con nacionales luchando por un lugar en el cuadro final. El certamen se extenderá hasta el 1 de junio en las canchas del Club de Tenis de Coquimbo.
El M25 de Coquimbo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND) a través de recursos.