Con una emotiva ceremonia organizada por el Ministerio de Bienes Nacionales en la Plaza Arabia de la comuna de Macul, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas y la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Perez, participaron del anuncio de recuperación por parte del Estado del inmueble Irán 3037, excentro de detención, tortura y exterminio conocido como ex Venda Sexy.
La propiedad fue recuperada para ser convertida en Sitio de Memoria gracias a las gestiones impulsadas por el Ministerio de Bienes Nacionales en conjunto con organizaciones de derechos humanos y distintas reparticiones del Estado.
“La recuperación que estamos materializando hoy de este inmueble, declarado como Monumento Nacional en la categoría Sitio de Memoria por nuestro Consejo de Monumentos Nacionales el año 2016, simboliza un hito en las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Una gestión y compromiso llevado a cabo por diversas organizaciones, familiares y víctimas de derechos humanos y por el Ministerio de Bienes Nacionales, esfuerzo al que nos unimos como institución con nuestra incorporación a la mesa técnica iniciada en 2022”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
En tanto, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, destacó la transversal y numerosa asistencia de autoridades en el acto de recuperación. “Desde que el presidente Boric nos dio la misión de tener un Sitio de Memoria por región, nos hemos tomado muy en serio ese compromiso porque estamos seguros de que el resguardo de las memorias individuales o colectivas que surgen de lugares como Irán 3037, así como la defensa de los derechos humanos, tienen que ser nuestro legado para las nuevas generaciones. Hemos dado pasos muy concretos en esta dirección. Dentro del listado de Sitios de Memoria que hemos contribuido a recuperar como un acto de reparación simbólica, está el Sitio de Memoria Rocas Santo Domingo, La Providencia en Antofagasta, Casa Piedra de Coquimbo, la Comisaría Barón en Valparaíso, ex Nido 20 o Sitio de Memoria Alberto Bachelet Martínez; la ex tenencia de Curacaví, la ex clínica Santa Lucía, la fosa de Pisagua, la ex Cárcel de Valparaíso, o el Memorial Cerro Chena. Contribuir a la verdad y a la justicia nos inspira a seguir trabajando activamente en otros futuros hitos porque, para este ministerio, ninguna región está olvidada".
Desde 2015 que el ministerio de Bienes Nacionales venía realizando diversas gestiones con el objetivo de recuperar y destinar este inmueble al patrimonio de la memoria. En 2022 se conformó una mesa técnica donde colaboraron el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana, en la que también participaron el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg y el Ministerio de Obras Públicas. A la par, se avanzó con un trabajo cercano a las organizaciones de derechos humanos para la recuperación de este espacio.
Como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Presidente Gabriel Boric, encomendó a la ex ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, la recuperación de este inmueble lo cual se vio concretado con la publicación en el Diario Oficial del 1 de septiembre de 2023 donde se anunció que el Estado adquirirá el derecho de propiedad de este bien y que oficializa la expropiación.
El Estado tiene 60 días hábiles para expropiar el inmueble y pagar al dueño, para luego inscribirlo a nombre del fisco en el Conservador de Bienes Raíces. Luego será entregado a la Asociación Irán 3037 y organizaciones de derechos humanos de Macul durante 2024.
La emotiva actividad contó también con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Obras Públicas Carlos Montes; el alcalde de la comuna de Macul; Gonzalo Montoya y la Asociación de Memoria y DD. HH Irán 3037. Además de los subsecretarios Xavier Altamirano (Derechos Humanos), Luz Vidal (Mujer y Equidad de Género), Sebastián Vergara (Bienes Nacionales), parlamentarios y concejales de la comuna.