27 Apr, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Deportes

20 de Marzo

Prince of Wales Country Club celebra 100 años de historia y 90 años de rugby

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Instagram @rugbypwcc

El Prince of Wales Country Club (PWCC), una de las instituciones deportivas más prestigiosas de Chile, celebra este 2025 su centenario, marcando un hito en su historia como referente del deporte nacional.

Fundado en 1925, el club ha sido un espacio clave para la práctica y el desarrollo de múltiples disciplinas, con un fuerte enfoque en la formación de deportistas de alto rendimiento. En septiembre de este año, el club cumplirá oficialmente 100 años, consolidando su legado en el deporte chileno.

 

En el ámbito del rugby, el PWCC conmemora 90 años desde la incorporación de este deporte en 1935, consolidándose como uno de los clubes más tradicionales y competitivos del país. Su trayectoria en la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA) ha estado marcada por éxitos y una constante presencia en el Top 10, siendo además una cuna de jugadores que han nutrido las filas de la selección chilena, los Cóndores.

 

Con una estructura formativa sólida y un enfoque en el desarrollo integral de sus deportistas, el PWCC Rugby ha construido una identidad basada en la pasión, el compromiso y el trabajo en equipo. Hoy, en el marco de su aniversario, el club no solo mira hacia su rica historia, sino también al futuro, con proyectos ambiciosos que buscan seguir fortaleciendo su legado en el rugby chileno.

 

Para conocer más sobre los desafíos y objetivos del club en este año especial, conversamos con Mariano Bustos, head coach de PWCC Rugby, quien nos da varios puntos clave de los desafíos y actividades que tendrá PWCC este 2025 e incluso 2026.

 

Mariano, ¿Un proyecto integral desde infantiles hasta el plantel superior?

 

"Sí, en PWCC Rugby, estamos desarrollando un proyecto que abarca todas las categorías del club, desde los más pequeños hasta el plantel superior, priorizando el crecimiento y la formación de nuestros jugadores a lo largo de los años.

 

Uno de los grandes hitos dentro de este proceso será la gira internacional de 2026, en la que participarán el plantel superior y la categoría M18. Actualmente, estamos planificando llevar tres equipos de plantel superior y un equipo de menores de 18 años, con el principal objetivo de reforzar el aspecto social y humano del rugby. Queremos que nuestros jugadores convivan fuera de la rutina diaria y fortalezcan los lazos de amistad dentro del rugby amateur".

 

Sudáfrica, ¿el destino ideal para la gira?

 

"Hemos evaluado varias opciones de destino y, por múltiples razones, estamos enfocando los esfuerzos en realizar la gira en Sudáfrica. La planificación contempla 10 a 12 días de viaje y tres días de partidos, con la idea de que todos los equipos jueguen el mismo día.

 

El viaje está programado para finales de febrero o inicios de marzo de 2026, con la posibilidad de coincidir con algún partido de Super Rugby, lo que sería una experiencia enriquecedora para nuestros jugadores.

 

Este 2025 será un año clave para la preparación, con un trabajo arduo durante toda la temporada. En octubre o noviembre, iniciaremos la preparación específica de la gira, incluyendo una postemporada y pretemporada exigente, para asegurarnos de que el equipo llegue en la mejor forma posible. Además, durante el viaje, tendremos la oportunidad de entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Pretoria, lo que nos permitirá prepararnos de la mejor manera para el 2026".

 

No es la primera gira del club, pero ¿es clave para el crecimiento?

 

"No es la primera gira que realiza el club, pero sí representa una oportunidad para retomar este tipo de experiencias luego de los desafíos que hemos enfrentado en los últimos años, estallido social y pandemia de por medio. Para ello, hemos conformado comisiones de trabajo, a las que estamos dedicando mucho esfuerzo y tiempo, con el fin de reducir costos y asegurar que la mayor cantidad de jugadores pueda sumarse a esta experiencia, es clave para el grupo humano del country".

 

El regreso del rugby femenino a PWCC

 

"Una gran noticia para este año es el regreso del rugby femenino a PWCC. Actualmente, contamos con 12 a 13 jugadoras que entrenan de manera constante. Estamos en una etapa de desarrollo, enfocándonos en el trabajo físico, gimnasio y la enseñanza del deporte para ir avanzando progresivamente en lo competitivo.

 

Incluso hemos recibido jugadoras que practican hockey, pero que siempre sintieron interés por el rugby y ahora están comenzando a aprender y disfrutar del juego. El objetivo es seguir sumando nuevas jugadoras y consolidar el rugby femenino como una parte fundamental de nuestro club".

 

El crecimiento de PWCC: ¿un proyecto a largo plazo?

 

"Desde mi llegada como head coach, hemos definido una visión clara para el futuro del rugby en PWCC. Queremos que el club sea una vidriera para todas sus categorías, no solo para la primera.

 

Hemos implementado un programa sólido para aumentar la cantidad de jugadores, con un enfoque especial en infantiles, escuela y juveniles. Nuestro objetivo no es solo enseñarles a jugar rugby, sino también inculcarles los valores del club, el sentido de pertenencia y el amor por la institución".

 

"El club está trabajando con tres, casi cuatro equipos adultos. Ese crecimiento hace que la competencia interna sea cada vez mejor, lo que a su vez eleva el nivel general del club".

 

¿Objetivos del plantel superior?

 

"Para el plantel superior, nuestro objetivo es claro: estar en semifinales del Top 10 de Arusa y consolidarnos como un equipo que siempre compita en las instancias finales. Cuando hablamos de llegar a semifinales, nos referimos a todos los equipos  que compitan. Queremos acostumbrarnos a estar en esas posiciones y, para ello, hemos estructurado bien la parte humana y deportiva del club".

 

¿Y la importancia del rugby chileno en esto?

 

"El rugby chileno sigue creciendo, con hitos como la participación de Los Cóndores en el Mundial, el éxito del Seven a Side y la salida de jugadores chilenos a ligas de Europa y Estados Unidos. Además, Selknam ha sido clave en este proceso, ya que permite a nuestros jugadores medirse con los mejores y elevar su nivel.

 

Desde PWCC, apoyamos completamente el crecimiento del rugby nacional. Tenemos una excelente relación con Chile Rugby y Selknam, y siempre hemos sido pro-selección. Muchas veces hemos cedido jugadores cuando se nos ha solicitado aunque ellos nos pueda mermar, pero sabemos que, cuando regresan al club, lo hacen con una mejor preparación y experiencia, lo que a la larga fortalece a nuestro equipo.

 

Este año será de mucho trabajo, crecimiento y consolidación, con grandes desafíos por delante, pero con la certeza de que PWCC sigue construyendo un legado sólido en el rugby chileno".

Lee también...