En una decisión unánime, el Concejo Municipal de Valdivia aprobó la realización de importantes proyectos de mejora en dos establecimientos educacionales de la ciudad: el Liceo Armando Robles Rivera (LARR) y la Sala Cuna Altué. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un entorno más seguro y adecuado para los estudiantes y personal educativo, mediante una inversión total de 675 millones de pesos.
En el caso del LARR, este recibirá una inversión de $549.999.996, correspondientes al Fondo de Conservación Dirección de Educación Pública (DEP) para la ejecución de una serie de mejoras estructurales y estéticas, que incluyen: reposición de techos, ventanas y puertas en las salas, revestimiento de pisos y pintura interior y exterior.
Respecto a esta noticia, el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, afirmó que la educación pública de Valdivia se ve fortalecida con estos fondos entregados por el Ministerio de Educación, agregando que “estamos convencidos que estas inversiones generan condiciones habilitantes para que las y los estudiantes desarrollen sus habilidades y trayectorias educativas de forma exitosa”.
En el caso de la Sala Cuna Altué, esta tendrá una inversión del programa Subtítulo 33 de JUNJI de $125.579.504 millones de pesos, destinados a una amplia variedad de mejoras que contemplan la reparación de muros interiores, cambio de puertas y ventanas, pintura interior y exterior, cambio en el sistema de calefacción (de pellet a aire acondicionado), modificación de la red de agua potable y alcantarillado, cambio del tobogán de evacuación, modificación de cubiertas y construcción de cubierta de acceso y ejecución de nuevos cierres perimetrales.
La directora regional de JUNJI, Marianne Miller Navarro, destacó el trabajo que la institución ha realizado en colaboración con el municipio, afirmando que al día de hoy se han firmado 15 convenios de trabajo entre ambos por una inversión de más de 1.110 millones de pesos. Además, declaró que “Estos recursos, ejecutados por JUNJI a través de Subtitulo 33 buscan regularizar normativamente los jardines infantiles con el objetivo de que puedan optar a reconocimiento oficial, certificación que acredita que los establecimientos educacionales cumplen con requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura”, finalizó.