06 Nov, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Deportes

09 de Junio

Camila Campos: "El deporte te entrega alegrías que no encuentras en ningún otro lado"

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Sin información

La deportista de Para Powerlifting conversó con Informa Al Minuto sobre su vida y las proyecciones competitivas que tiene. En febrero de este año el Ministerio de Deportes junto al Instituto Nacional del Deportes (IND) reconocieron a medallistas de Para Powerlifting, entre ellos se encontraba Camila Campos, una joven de 25 años de edad que […]

La deportista de Para Powerlifting conversó con Informa Al Minuto sobre su vida y las proyecciones competitivas que tiene.

En febrero de este año el Ministerio de Deportes junto al Instituto Nacional del Deportes (IND) reconocieron a medallistas de Para Powerlifting, entre ellos se encontraba Camila Campos, una joven de 25 años de edad que nació en Santiago y que actualmente se encuentra hace 3 meses en la Residencia Deportiva en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la capital del país.

Entre las pesas que acostumbra levantar y las medallas que ostenta la deportista, Informa Al Minuto, conoció esta vez a la Camila fuera de las competencias, una extrovertida joven que al ser consultada por una posible dieta alimentaria que podría estar llevando, contestó que no sigue una dieta tan rigurosa, porque entre risa dijo que es algo "mañosa" y que le cuesta, pero que se preocupa de consumir las calorías necesarias y la ingesta proteica que no puede faltar.

La joven titulada en 2019 de preparador físico mencionó que estudió esta carrera "para complementar mi deporte, y también porque quiero ser un aporte en el deporte paralímpico, y no aportar solo con medallas, sino que ayudar a que Chile crezca en el ámbito deportivo", aseguró.

Al ser preguntada por sus inicios Camila comentó que sus comienzos en el mundo del deporte tuvieron lugar en el tenis en silla de ruedas, pero no vio apoyo para poder seguir avanzando en el ranking por lo cual optó por buscar otro rumbo y el camino la llevó con 19 años de edad al Para Powerlifting, deporte que hoy la tiene dentro de una de las más destacadas en esta disciplina en el país y además recordemos también que Camila "Rueditas" Campos ostenta el quinto lugar en el Mundial de Para Powerlifting que se llevó a cabo en julio del 2019 en Kazajistán.

Camila llegó al Para Powerlifting gracias a una conocida quien la invitó a probar en este deporte y del cual señala se "enamoró a primera vista" y "desde el día uno se encantó con las pesas", aseguró.

La joven de 25 años de edad compite actualmente en -55 kilos damas teniendo en cuenta que se compite por categoría de peso corporal por lo cual tiene controles constantes con un nutricionista y todo el equipo médico para que se mantenga sin problemas, al ser preguntada por sus días de entrenamiento respondió "entreno de lunes a sábado en doble jornada, alrededor de cuatro horas diarias. Solo los jueves y sábado entreno una jornada", comentó.

Señaló también que la situación producto de la cuarentena y la pandemia, personalmente no la afecta con respecto al cambio de fecha pensando en Tokio, ella lo toma "como una oportunidad para poder seguir trabajando duro", además mencionó que el estar en cuarentena en la Residencia Deportiva le permite seguir con sus entrenamientos de forma relativamente normal, aunque con reducción a solo una jornada diaria, pero manifestó que está "con el sueño intacto de llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021".

Este año Camila comenzó con el pie derecho y es que la Copa del Mundo Europea en Mánchester fue el lugar donde la chilena logró una importante Medalla de Plata con 108 kilos levantados, siendo la mejor marca personal hasta el momento y logrando también un nuevo récord nacional.

Al consultarle de que espera de Tokio 2021 dijo "primero hay que esperar a que se cierre la clasificación y si clasifico, ojalá quedar dentro de los primeros cinco lugares, ahora si puedo mejorar el quinto lugar que ya tengo, quedo más que feliz", además añadió que su motivación para seguir compitiendo es que "mientras sea feliz haciendo lo que amo, estaré aquí por mucho tiempo mas, siempre digo que el deporte te entrega alegrías que no las encuentras en ningún otro lado", comentó.

En el parapowerlifting clasifican a Tokio por ranking mundial, en el caso de las damas van las 8 primeras de este ranking y en estos momentos Camila Campos se encuentra en el quinto lugar por lo cual los ojos de la deportista están puestos en llegar a los Juegos Paralímpicos del 2021 en Tokio y hacer lo suyo.

Te dejamos a continuación las medallas y reconocimientos más importantes de Camila Campos:

2015: Medalla de bronce en Juegos ParaPanamericanos en Toronto.

2016: Medalla de Oro en Open de Colombia y Open de Brasil.

2017: Quinto lugar en el Mundial en México y Medalla de Oro en Copa del Mundo Europea en Hungría.

2018: Medalla de Oro en el ParaPanamericano específico, y Medalla de Bronce en Copa del Mundo Asiática en Japón.

2019: Medalla de Plata en Juegos ParaPanamericanos Lima y Quinto lugar en el Mundial en Kazajistán.

2020: Medalla de Plata en Copa del Mundo Europea en Mánchester.

Lee también...