31 Oct, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Entrevistas

29 de Agosto

Emergencias hídricas: Gobierno Regional debe comprometerse

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Cedida

Columna de Opinión del Consejero Regional, Felipe López.

Como consejero regional, me ha tocado vivir de cerca las urgencias que enfrentan los Comités de Agua Potable Rural (APR). Cuando un filtro o una bomba deja de funcionar, un tablero eléctrico falla o las heladas rompen cañerías y medidores, cientos de familias quedan sin acceso a agua potable. Lo más grave es que las soluciones no siempre llegan con la rapidez que la situación exige, lo que demuestra que muchos comités no cuentan con recursos para enfrentar emergencias y dependen totalmente de la respuesta oportuna de las instituciones públicas.

 

Estas fallas requieren respuestas inmediatas, pero los procedimientos no siempre lo permiten, y las familias pueden quedarse días sin agua. En julio lo vimos con claridad: temperaturas bajo cero rompieron medidores y cañerías, y varias familias quedaron sin suministro. Ante la falta de un fondo de emergencia, fueron los propios comités quienes debieron costear insumos y reparaciones, un gasto que no debería recaer en ellos.

 

Por eso insisto: el presupuesto regional debe contemplar un fondo de emergencia hídrica que financie soluciones rápidas en los Servicios Sanitarios Rurales. Esta propuesta cuenta con el respaldo de ambos sectores políticos dentro del consejo regional, lo que demuestra la urgencia y transversalidad del tema. Con respaldo técnico de la DOH, el Gobierno Regional podría actuar directamente o a través de terceros, evitando que las familias pasen semanas sin agua y que los costos terminen en sus bolsillos.

 

Sé que todo lo relativo al presupuesto requiere un trabajo coordinado con el Ejecutivo, pero no por eso vamos a dejar de insistir. Estuvimos en Santiago en reuniones con parlamentarios, asesores y en la Dirección de Presupuesto. Lo haré en cada instancia necesaria, porque detrás de cada comité hay familias que no pueden abrir la llave y quedarse sin agua.

 

Llevo más de diez años trabajando en terreno junto a dirigentes y comités, y sé lo que significa enfrentar estas urgencias. Esta glosa presupuestaria enfocada en emergencias hídricas no es un capricho: es una herramienta mínima de justicia territorial. El agua potable rural no puede depender de la paciencia ni del bolsillo de los vecinos. Se requiere una respuesta rápida porque la necesidad es inmediata. Y este consejero seguirá trabajando por algo esencial: la dignidad de las personas y su derecho al acceso al agua.

 

Felipe López Palma

Consejero Regional – Región de Los Ríos

Lee también...