03 Nov, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Regional

01 de Septiembre

Comunidades lepuneras han expresado su dolor y postura tras la tragedia en el río Pilmaiquen

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Cedida a Informa Al Minuto

"Nuestra espiritualidad huilliche protege la vida, no la arriesga", declaran desde el territorio de Maihue y Carimallín

Las Comunidades Lepuneras del territorio huilliche de Carimallín y Maihue han querido emitir una declaración pública en Informa Al Minuto luego de la trágica pérdida de una niña y un adulto en las aguas del río Pilmaiquén, en una situación que ha conmocionado profundamente a toda la comunidad local.

 

“Como habitantes y Lepuneros de este territorio ancestral, nos duele profundamente esta tragedia que nunca debió haber ocurrido”, señala la carta dirigida a medios de comunicación. En el mensaje, se expresa el más sincero pésame a las familias afectadas, a quienes se acompaña en su dolor con afecto y respeto.

 

Desde las comunidades, se subraya que la espiritualidad huilliche está basada en el respeto profundo por la vida y la naturaleza. “Quienes nacemos y vivimos en este territorio sabemos que el río Pilmaiquén y el Señor Kintuante son poderosos, y que a la naturaleza se le debe un respeto absoluto, no un desafío imprudente”.

 

En la declaración, firmada por Osvaldo Pradines, Lonco y Primer Mayor de las Comunidades Lepuneras, se cuestiona la responsabilidad de quienes convocaron la actividad en la que ocurrieron los hechos, poniendo en riesgo a personas vulnerables. En particular, se expresa preocupación por la falta de previsión ante el caudal del río y las condiciones climáticas.

 

Asimismo, la comunidad reafirma su identidad espiritual huilliche, heredada de generación en generación: “La verdadera espiritualidad huilliche no está en arriesgar vidas, sino en protegerlas y honrar la naturaleza desde la sabiduría de convivir con ella”.

 

Finalmente, el mensaje llama a una reflexión colectiva: “Nuestros ríos no se vulneran ni se subestiman, se respetan. Esa es la verdadera herencia que queremos seguir transmitiendo a las futuras generaciones”.

Lee también...