03 Nov, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Cultura

03 de Noviembre

La Iglesia San Francisco: Testigo del límite sur de Valdivia colonial

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Informa Al Minuto

Ubicada en Yerbas Buenas con Pérez Rosales, el templo marcó el borde urbano de la ciudad durante la época española.

Durante la colonización, Valdivia tenía un trazado mucho más reducido que el actual, concentrado en torno a la actual Plaza de la República. En ese contexto, la Iglesia San Francisco, situada en Yerbas Buenas con Pérez Rosales, formaba parte del perímetro urbano principal, aunque se encontraba muy cerca del límite sur del casco habitado.

 

Los planos históricos antiguos (como el de Amadeo Frezier de 1712 o los planos del siglo XVIII) revelan que, más allá de ese punto, se extendían terrenos rurales y áreas de defensa, lo que convierte a este templo en un referente arquitectónico y patrimonial que simboliza la expansión temprana de la ciudad. Con un fuerte -Los Canelos- muy cercano al templo religioso.

 

De hecho según los planos de aquellos años, la Iglesia San Francisco, entonces habitada por frailes de la Orden Franciscana estaba muy cercana a la periferia de entonces, donde se mezclaban casas con huertos y terrenos sin edificar. Lugares que los frailes recorrían misionando y visitando a los más pobres.

 

Hoy, su presencia sigue recordando los orígenes de Valdivia y el papel fundamental que desempeñaron las órdenes religiosas en la consolidación de los asentamientos del sur de Chile. Recordemos que el cristianismo llegó al continente americano en el siglo XVI y fue introducido por órdenes religiosas de la Iglesia Católica como los franciscanos, dominicos y mercedarios, antes de estas misiones religiosas no existían los evangélicos o protestantes.

Lee también...