04 Nov, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Deportes

02 de Noviembre

Cinco chilenas en el ranking WTA: un nuevo hito para el tenis femenino nacional

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Fetech

Tras un inicio de temporada con tres representantes en el listado de la WTA, este lunes 20 de octubre el tenis femenino chileno alcanzó un nuevo hito: cinco jugadoras nacionales aparecen en el ranking mundial, reflejo del crecimiento sostenido del circuito y del trabajo planificado que impulsa la Federación de Tenis de Chile bajo la dirección técnica de Guillermo Gómez.

La nueva actualización del ranking posiciona a Antonia Vergara como la número uno del país, ubicada en la casilla 481 del listado mundial. Le siguen Fernanda Labraña (496)Jimar Gerald (728), la juvenil Camila Rodero (1377) y Fernanda Rain (1460), quien se suma como nueva integrante del ranking profesional. Un logro que responde a un trabajo integral de planificación, giras internacionales y fortalecimiento del circuito local. Conversamos con Guillermo Gómez, Head Coach de la Federación de Tenis de Chile, quien explicó los pilares de este progreso.

 

Este año comenzó con pocas chilenas en el ranking WTA y hoy ya son cinco. ¿Qué significa para usted y para el equipo técnico ver reflejado en resultados el trabajo y la planificación que se ha venido realizando?

 

“Es uno de los grandes hitos que tenemos como Federación. Ver a más jugadoras incorporándose al ranking profesional es muy gratificante, sobre todo en el tenis femenino, donde existía una deuda pendiente. Hoy estamos viendo los frutos del apoyo, del trabajo técnico y del compromiso de las jugadoras, junto con los nuevos talentos que vienen empujando fuerte.”

 

La gira a Europa, especialmente a Serbia, fue un paso clave dentro del calendario. ¿Qué tan importante fue esa experiencia para el desarrollo competitivo de las jugadoras y para consolidar su nivel internacional?

 

“La gira a Europa fue claramente uno de los pilares fundamentales del año en la transición al profesionalismo. Nos permitió darles a las jugadoras un calendario más extenso, sin tantas pausas, lo que facilitó una mejor evaluación de los entrenadores y una evolución evidente en su nivel competitivo. Eso se refleja directamente en los resultados: hoy tenemos cinco jugadoras con ranking WTA y varios jugadores dentro de los mil mejores del mundo en ATP.”

 

Este año también se logró el regreso de dos torneos W15 al país. ¿Qué impacto tiene para nuestras tenistas poder competir en casa en eventos del ITF World Tennis Tour y cómo proyectan seguir fortaleciendo el circuito femenino nacional?

 

“Haber logrado el regreso de dos torneos profesionales W15 en Chile fue muy importante. En el primero participaron 20 jugadoras nacionales y en el segundo 27, lo que demuestra el enorme interés y el crecimiento del tenis femenino. Tenemos muchas jugadoras con potencial, y nuestro objetivo fue duplicar la cantidad de torneos el próximo año para que más chilenas puedan competir en casa, ganar experiencia profesional y seguir incorporándose al ranking WTA.”

 

Este avance consolida un año de crecimiento sostenido para el tenis femenino chileno, y ratifica el compromiso de la Fetech con el desarrollo integral de sus deportistas y la expansión del circuito profesional en el país. Un proyecto que es posible gracias al apoyo constante del Instituto Nacional de Deportes IND y el Comité Olímpico de Chile, como también del sector privado, como el caso de LP Chile, empresa clave en el regreso de los torneos W15 del ITF World Tennis Tour al país.

Lee también...