La promoción del desarrollo y el crecimiento de los países de la cuenca del Pacífico, así como conocer el avance de las políticas de integración fueron algunos de los temas abordados en el marco la XX Sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP).
El encuentro en su vigésima sesión contó con la asistencia de legisladores de Perú, Colombia, México, Ecuador y Chile y en la ceremonia de inauguración intervinieron los presidentes de ambas Cámaras.
El presidente del Senado, José García Ruminot, junto con dar la bienvenida a los asistentes recordó que “la Alianza del Pacífico tiene su origen en la visionaria mirada de los expresidentes Juan Manuel Santos, Alan García, Felipe Calderón, y el fallecido Sebastián Piñera. Aprovecho la oportunidad para rendir homenaje a quien fuera senador y presidente de Chile en dos oportunidades. Hoy, a casi un año recordamos el trabajo que realizó por fortalecer la inserción de Chile en el mundo, la cooperación entre países latinoamericanos y la integración de nuestras economías”.
Agregó que “la Alianza se ha convertido en un mecanismo efectivo de articulación política y económica y de cooperación e integración que tiene como objetivo dinamizar el crecimiento económico y la competitividad de nuestros países, de tal forma que esos propósitos que consideramos audaces y desafiantes deben permitir convertir a este grupo de países en una potencia global”.
Asimismo, puntualizó que “es evidente que enfrentamos desafíos de magnitud. Todos vivimos el flagelo del crimen organizado y el narcotráfico. Aquellos fenómenos deben ser atacados con mayor vehemencia porque no hay integración si no somos capaces de derrotar a quienes día a día aterrorizan a la población y ahuyentan a los inversionistas. El primer deber de los estados es garantizar el derecho de las personas a vivir en paz y eso redundará siempre en un mayor desarrollo y crecimiento”.
En tanto, la titular de la Cámara de Diputados, Karol Cariola destacó que la CISAP es “uno de los espacios más valiosos para el diálogo y la colaboración entre los países que lo integran”. Esto, porque el diálogo interparlamentario en la región ha demostrado ser una herramienta fundamental para fortalecer la integración y la cooperación entre las naciones.
La parlamentaria destacó los compromisos asumidos por los integrantes de la Alianza en materia de cambio climático, la seguridad alimentaria y promoción del comercio justo.
Además, relevó el desafío del fenómeno migratorio compartido con los países de la Alianza del Pacífico. Frente a esto, destacó que “es imperativo abordarlo desde una perspectiva de derechos humanos” y que “protejan la dignidad de las personas migrantes”. Pero, también, desde la promoción de una “migración segura, ordenada y regulada”.
A su vez, el presidente pro tempore de la CISAP, diputado Sergio Bobadilla, destacó que el multilateralismo comercial “es fundamental para lograr sociedades prósperas”. Por esto, señaló que es necesario tener reglas claras para el comercio internacional que permitan asegurar que este dé los resultados esperados.