31 Oct, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Regional

30 de Octubre

Compensaciones por cobros extra en la luz: Acoval de Los Ríos llama a las autoridades a no ser indulgentes con las empresas eléctricas

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Cedida

Luego de que las generadoras eléctricas salieran a desmentir el acuerdo anunciado por el biministro de energía Álvaro García, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Los Ríos llamó a las autoridades a transparentar la negociación detrás de la tarificación de los servicios básicos en Chile y a no ser indulgentes con las empresas eléctricas a la hora de exigir las devoluciones y compensaciones que deben entregar a la población.

En un escenario marcado por el llamado “error metodológico” en el cálculo de las tarifas de la luz que habría generado un cobro extra durante 8 años a favor de las empresas y en desmedro del bolsillo de las y los chilenos, que, según un reporte de la Comisión Nacional de Energía ya pagan una de las tarifas más caras de Latinoamérica; Eduardo Ramírez, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios Acoval de Los Ríos, afirmó que es difícil de creer que durante tanto tiempo las empresas no hayan detectado esta situación.

 

Es imposible que las empresas generadoras y transmisoras no se hayan dado cuenta de manera muy temprana respecto del error del cálculo y que la fórmula estaba mal planteada”, expresó Ramírez.

 

La noticia difundida tras la publicación de un Informe Técnico donde la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría sido aplicado dos veces en el cálculo de ciertos saldos pendientes, cobró la salida del ahora exministro de Energía Diego Pardow, quien además fue acusado de estar al tanto de la situación, luego de que se develara una autodenuncia que Transelec habría realizado ante el ministerio el año pasado. La situación actual de Pardow está en desarrollo a la espera de las negociaciones que se están desarrollando en la Cámara de Diputados por una eventual acusación constitucional.

 

Para Ramírez, en esta materia, son varios los gobiernos que le han fallado a las y los usuarios: “El Estado le falló a los consumidores a través de la Comisión Nacional de Energía, y le viene fallando desde el gobierno de Michelle Bachelet II, porque ahí se generó este problema, pasó por el gobierno de Piñera y pasó por el gobierno de Boric. En definitiva, son los tres últimos gobiernos los que fallaron”.

 

Compensaciones ¿sí o no?

 

Si bien en un inicio de descartó la entrega de compensaciones económicas por parte de las empresas eléctricas a las y los usuarios, y se sostuvo que sólo se pagaría la devolución del “cobro extra”, el gobierno, en voz del actual biministro Álvaro García, anunció esta semana un acuerdo alcanzado con generadoras eléctricas para efectivamente compensar a los clientes regulados que habrían pagado demás.

 

Sin embargo, a las pocas horas, el anuncio fue desmentido desde la Asociación Gremial Generadoras de Chile, lo que, según Eduardo Ramírez, aumentó la incertidumbre y desconfianza en el sistema y en la relación entre el Estado y el mercado eléctrico.

 

“La declaración de los proveedores negando que hubiese un proceso de negociación introduce incertidumbre y desconfianza en el sistema. Existe una falta de transparencia enorme en la tarificación de los servicios básicos a nivel nacional y eso vulnera el derecho a la información clara y precisa que está consagrada en la Ley del consumidor”.

 

En esa línea el presidente de Acoval de Los Ríos llamó a las autoridades a ser transparentes y a exigir las respectivas devoluciones y compensaciones a las empresas eléctricas:  “Como Acoval de Los Ríos hacemos un llamado a transparentar cómo se negocia la tarificación y a no ser indulgentes cuando las empresas proveedoras tienen que hacer devoluciones o compensaciones a las personas afectadas”.

 

Finalmente, Ramírez reiteró a la población que ante dudas acerca de sus derechos u orientación para realizar denuncias o reclamos, la Asociación cuenta con un servicio gratuito de orientación jurídica que las personas pueden solicitar a través de www.acovaldelosrios.cl o comunicándose mediante sus redes sociales.

Lee también...