16 Mar, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Regional

12 de Marzo

En Valdivia invitan a participar de las actividades del día internacional del riñón

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Sin información

Principales actividades se realizarán el jueves 13 de marzo en el Policlínico Hospital Base de Valdivia junto a un webinar sobre promoción de salud renal y prevención de enfermedad renal crónica a realizarse a las 19 horas.

Este jueves se conmemorará el día internacional del riñón que tiene como slogan: "¿Están bien tus riñones? detecta a tiempo y protege tu salud renal", haciendo hincapié a la promoción de salud renal. Actividades que son lideradas por académicos y académicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) y profesionales clínicos del Hospital Base Valdivia dedicados a la atención de personas con enfermedad renal, y que serán desarrolladas por nefrólogos, enfermeras, nutricionistas y kinesiólogos.

 

Es así como se realizarán diversas actividades de difusión y promoción del cuidado del riñón que se focalizarán el 13 de marzo con stands de promoción de salud renal en el Policlínico Hospital Base de Valdivia y la realización de un Webinar sobre promoción de salud renal y prevención de enfermedad renal crónica que se desarrollará a las 19:00 horas.

 

La Dra. Paula Moscoso, académica de la Facultad de Medicina de la UACh e integrante del comité de ejercicio y enfermedad renal crónica de la Sociedad Chilena de Nefrología, explicó la importancia del cuidado de los riñones y la labor que cumplen en el organismo humano.

 

“Los riñones ayudan a mantener la presión arterial dentro de valores normales, si eso se altera, la presión se volverá inestable. Además, mediante una hormona denominada Calcitriol, contribuyen a la absorción de calcio, lo que nos ayuda a tener músculos y huesos fuertes, si eso se altera perdemos fuerza muscular y los huesos se vuelven más débiles lo que puede llevar a fracturas”, indicó la académica de la UACh.

 

Agregó que “dentro de sus funciones se encuentra el equilibrio hidroelectrolítico, que tiene que ver con el consumo de agua y sodio. Por lo tanto, aquí una buena nutrición se hace vital, tomar dos litros de agua diario y evitar consumo excesivo de sodio y azucares refinadas”.

 

En el contexto, de llamar a la población a tener conciencia de esta temática, informó que se realizan labores de difusión y promoción durante el año en colegios sobre todo a nivel de 1er ciclo, con los estudiantes de kinesiología de 3er año.

 

A lo anterior se suma un trabajo en conjunto con la oficina de promoción y prevención de la Seremi de Salud y con el Comité de Ejercicio y enfermedad renal y la Filial Sur de la Sociedad Chilena de Nefrología, quienes mantienen activa sus redes sociales con información actualizada del tema.

 

Consejos:

 

Los principales consejos para cuidar los riñones son una nutrición balanceada, evitando la ingesta excesiva de sal y azúcar; además de consumir abundante agua (al menos dos litros diarios) y también evitar bebidas y jugos azucarados y gasificados.

 

La Dra. Moscoso, señaló que es importante efectuar un chequeo médico al menos una vez al año, para saber cómo se encuentran los parámetros renales, incluyendo un hemograma junto con un perfil bioquímico, donde se refleja la tasa de filtración glomerular y creatinina. Se recomienda también efectuar un examen de orina para detectar si hay presencia de proteínas y una ecografía renal, que mostrará si la morfología de los riñones está dentro de los parámetros normales.

 

La actividad física regular es fundamental para disminuir los niveles de glucosa en sangre, mantener la presión arterial dentro de los rangos de normalidad y mejorar la fuerza muscular que finalmente, protegerá el cuerpo y bienestar general.  La especialista hizo un llamado a tener cuidado con la automedicación, debido a que algunos medicamentos pueden ser potencialmente nefrotóxicos, como los antiinflamatorios.

Lee también...