22 Sep, 2023  |  

Contacto
Informa al minuto

Política

15 de Septiembre

Inician debate sobre admisibilidad de reformas

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Senado

La instancia conoció las disposiciones que existen sobre la materia y dos fallos del Tribunal Constitucional que plantearon un criterio diferente al que había primado.

Tal como lo encomendó la Sala y la Mesa del Senado, la Comisión de Constitución inició el estudio de las normas constitucionales y legales con el fin de emitir un informe respecto de la admisibilidad de las reformas constitucionales, específicamente en función de las iniciativas exclusivas y las materias propias de ley.

Ello, con motivo de la presentación de tres mociones que buscan reformar la Constitución para crear la Agencia de Futuro Estratégico; para crear una Agencia contra la Corrupción; y para crear el Registro de Beneficiarios Finales de Fondos Públicos.

En la sesión estuvo presente el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, quien explicó la importancia de que la Comisión emita un informe sobre la materia que permita a la mesa resolver las admisibilidades cuando se presenten reformas constitucionales que puedan generar dudas sobre su constitucionalidad.

El senador señaló que "tradicionalmente se entendía que un proyecto que fuera una reforma constitucional se podía tramitar per sé" y agregó que luego de que se presentaran diversas iniciativas que decían relación con iniciativas exclusivas del Presidente se emitieron fallos que determinaron un cambio de criterio. La idea, precisó el senador Coloma, es tener claridad de cómo se debería proceder cuando se presenten reformas de ese tipo.

En la Comisión se tuvieron a la vista dos fallos del Tribunal Constitucional relativos al retiro de fondos previsionales y sobre rentas vitalicias; y acordaron escuchar a dos académicos antes de fijar los criterios que se contendrán en el informe.

Los senadores Luz Ebensperger (presidenta), Luciano Cruz Coke y Rodrigo Galilea, integrantes de la instancia anticiparon su postura, señalando que existen normas que señalan que las reformas constitucionales pueden ser inconstitucionales cuando aborden materias propias de ley o de iniciativa exclusiva del Ejecutivo.

En todo caso, se espera que en la sesión de este martes -cuando esté el pleno de la Comisión- se pueda avanzar en un informe transversal sobre lo solicitado.

Lee también...

Síguenos