19 Mar, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Política

13 de Marzo

Inician estudio de nuevo Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Informa Al Minuto

La propuesta, que ya cuenta con informe de la Comisión de Desarrollo Social, contempla llegar a 215 comunas en 2025. Se calcula un presupuesto fiscal de $69.178 millones en régimen.

Con la participación del Ejecutivo, la Comisión de Hacienda inició el estudio del proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. La iniciativa se encuentra en primer trámite y cuenta ya con la aprobación de la Comisión de Desarrollo Social.

 

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, explicó los alcances de la iniciativa. La acompañaron los asesores Fernando Carvallo y María Daniela López.

 

Relataron que la propuesta reconoce el derecho al cuidado en su triple identidad. También permite establecerlos como un cuarto pilar de la Protección Social. Junto a ello, da respuesta sistémica y coordinada a la actual crisis en este ámbito en Chile. Además, posibilita el avance hacia la corresponsabilidad social y de género en esta materia.

 

Los objetivos del sistema se pueden concentrar en tres áreas:

 

Oferta: Planificar y coordinar la oferta, así como definir su gradualidad; supervisar los programas y servicios públicos, privados o provistos por la comunidad relacionados y evaluarlos.

 

Fomento: Fomentar la inversión pública y privada de cuidadoras, así como la formación en servicios de apoyo y cuidados de las personas cuidadoras. Además, informar y educar a la sociedad.

 

Objeto del sistema: Promover la corresponsabilidad social y de género; el reconocimiento social del trabajo de las personas cuidadoras no remuneradas; y la protección de los derechos de las personas titulares del Sistema. También adoptar medidas para evitar la dependencia y promover la autonomía y la autovalencia.

 

¿A quiénes llega el sistema de cuidados?

 

Los titulares del sistema son personas con discapacidad, mayores y con dependencia. Igualmente, niños, niñas y adolescentes, así como cuidadoras/es remunerados y no remunerados.

 

La gobernanza se desarrollará a través de tres niveles. El político se centrará en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Comité Interministerial de Desarrollo Social, Familia y Cuidado. El nivel ejecutivo considera a la Secretaría de Apoyos y Cuidados y al Comité Regional.

 

Finalmente, el nivel participativo contempla a los consejos de la sociedad civil para los apoyos y cuidados y su equivalente regional.

 

La oferta programática considera:

 

Programa principal: Acompañamiento de personas con dependencia severa y sus personas cuidadoras (actual Red Local de Apoyos y Cuidados, RLAC).

 

Programa presupuestario del Sistema Nacional de Cuidados: Incluye el fondo subsidio de Eleam; dineros para cuidados domiciliarios y residencias comunitarias, entre otros.

 

Asignación presupuestaria vinculada al Programa 4 a 7.

 

La propuesta contempla la expansión de la Red Local de Apoyos y Cuidados que, actualmente, llega a 155 comunas. Así, se espera alcanzar en el presente año a 215 comunas. Contempla atender a 74.517 personas con dependencia severa, junto a sus cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares a abril de 2024 y tendrá alcance nacional.

 

El costo fiscal, en régimen, será de $69.178 millones. De estos, más de 68 mil millones se destinarán a la oferta programática y lo restante en institucionalidad. Esta última considera la Secretaría de Apoyos y Cuidados, el Sistema de Gestión e instrumentos de evaluación y valoración de la dependencia.

 

En la sesión también participaron las Fundaciones Mujer, Derechos y Cuidados y Ronda Chile.

Lee también...