21 Jan, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Política

30 de Diciembre

Respaldan apoyos visuales para personas con TEA

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto USS

La Comisión de Personas Mayores y Discapacidad apoyó de forma unánime la indicación del Ejecutivo al proyecto que promueve apoyos visuales para personas con TEA en establecimientos de salud públicos, extendiéndolos además a privados.

La Comisión de Personas Mayores y Discapacidad aprobó el proyecto que modifica la ley N° 21.545, para obligar a prestadores de salud a contar con apoyos visuales para la atención de personas con trastorno del espectro autista (TEA).

 

En la jornada, el grupo legislativo aprobó de forma unánime una indicación sustitutiva del Ejecutivo.

 

De este modo, los establecimientos de salud públicos y privados deberán promover la adopción de medidas de accesibilidad y ajustes necesarios. Dentro de estos: señaléticas, apoyos visuales, pictogramas u otras herramientas de comunicación aumentativa y alternativa.

 

Aquello para que las personas con trastorno del espectro autista (TEA), sea que se encuentren en proceso de confirmación diagnóstica o debidamente diagnosticadas, puedan acceder en igualdad de condiciones a toda la información vinculada con su atención en salud. Esto incluye aquellas la normas a las que se refiere la ley N° 20.584, sobre derechos y deberes de los pacientes.

 

Asimismo, dichos establecimientos podrán disponer de formas adecuadas de asistencia y apoyo, a fin de facilitar la comprensión de la información proporcionada y generar un espacio de mayor tranquilidad mediante la anticipación.

 

En sus fundamentos, el texto legal subraya que los apoyos visuales para el autismo son fundamentales para proporcionar un medio tangible para interpretar el entorno.

 

En tal plano, se busca mejorar la interacción de individuos neurodivergentes con los demás. Asimismo, se adelantan situaciones de todo tipo y evitar desregulaciones emocionales, miedos y angustias.

 

MINSAL:

 

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que el Ejecutivo quiso formar parte de este proyecto a solicitud de los parlamentarios y parlamentarias. “Pensamos que junto con el Servicio Nacional de la Discapacidad y el Ministerio de Desarrollo Social compartimos los objetivos que promovían este proyecto”.

 

Como Ejecutivo, dijo que se hicieron parte de extender el mandato legal. La ministra señaló que para ello se explicitó que esta medida es para los establecimientos públicos y privados. Además, que también incluye los procesos de confirmación diagnóstica.

 

La norma se derivó a la Comisión de Hacienda.

Lee también...