30 Sep, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Nacional

19 de Septiembre

Una sombra silenciosa: La depresión, el grito que evitamos escuchar

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Agencia Uno

Un día como ayer, cada 18 de septiembre mientras Chile celebra, también se recuerda la trágica muerte de Eduardo Bonvallet, quien puso rostro a una enfermedad muchas veces invisibilizada: la depresión.

Mientras miles de chilenos celebran las Fiestas Patrias, también es tiempo de reflexión para muchos. Hace exactamente diez años, el país perdió a Eduardo Bonvallet, exfutbolista, comentarista deportivo y una figura mediática de gran influencia, quien falleció el 18 de septiembre de 2015. Su muerte por suicidio, vinculada a una profunda depresión, dejó al descubierto una realidad que afecta silenciosamente a millones de personas en Chile.

 

La depresión: una enfermedad, no una debilidad:

 

La depresión es una condición de salud mental que afecta no solo el estado de ánimo, sino también la manera en que una persona piensa, siente y actúa. En Chile, se estima que más de 1,2 millones de personas viven con depresión, según cifras del Ministerio de Salud. Sin embargo, muchas de ellas no reciben el diagnóstico ni el tratamiento adecuados debido al estigma social, la desinformación o la falta de acceso a servicios de salud mental.

 

Identificar la depresión es clave para su tratamiento. Algunos signos comunes incluyen:

 

Tristeza persistente o vacío emocional.

 

Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.

 

Cambios en el apetito o el sueño.

 

Fatiga constante.

 

Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza.

 

Pensamientos de muerte o suicidio.

 

El tratamiento existe y es efectivo:

 

A pesar de su gravedad, la depresión es tratable. Las opciones incluyen:

 

Psicoterapia: especialmente la terapia cognitivo-conductual.

 

Tratamiento farmacológico: antidepresivos prescritos por psiquiatras.

 

Estilo de vida saludable: actividad física regular, alimentación equilibrada, y buenos hábitos de sueño.

 

El primer paso es siempre buscar ayuda profesional. En Chile, el sistema público y privado cuenta con centros de salud mental, aunque sigue existiendo una brecha de acceso, especialmente en regiones.

 

El rol del entorno cercano:

 

Familiares, amigos y colegas pueden jugar un papel crucial. Escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo emocional y acompañar a la persona a buscar ayuda profesional son gestos que salvan vidas. Es fundamental estar atentos a señales de alerta, especialmente si la persona expresa ideas suicidas.

 

Eduardo Bonvallet habló públicamente en varias ocasiones sobre sus luchas personales. Su muerte remeció a la opinión pública y, aunque fue un duro golpe, también abrió una conversación nacional sobre la salud mental y el suicidio. Su caso evidencia que la depresión puede afectar a cualquier persona, sin importar su éxito, visibilidad o logros.

 

Romper el silencio: una tarea pendiente:

 

Chile ha avanzado en la promoción de la salud mental, pero aún queda mucho por hacer. Iniciativas como el fono salud mental 4141, campañas de sensibilización y políticas públicas más integradas son pasos en la dirección correcta. Pero el cambio también debe venir desde la sociedad civil, con menos estigma y más empatía.

 

Cada 18 de septiembre, además de celebrar, recordemos también que hay quienes sufren en silencio. Recordemos a Eduardo Bonvallet no solo como el guerrero que fue en la cancha y en los medios, sino también como una voz que, con su partida, nos obligó a mirar de frente una de las enfermedades más duras y silenciosas de nuestro tiempo.

Lee también...