En su encuentro 2024 con representantes de la industria financiera local, Corfo entregó el balance de su programa Crédito Verde, como también, anunció importantes mejoras a este programa que, a través de instituciones financieras, permite a empresas chilenas acceder a financiamiento para invertir en proyectos que aporten a un desarrollo productivo cada vez más sostenible en el país.
Desde 2020, año en que comenzó a operar el Crédito Verde de Corfo, se han financiado 23 proyectos por un monto total de US$83 millones, entre 40 empresas beneficiadas (75% son Mipymes) de nueve regiones del país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos.
Dentro de este portafolio del Crédito Verde destacan iniciativas ligadas a la generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), eficiencia energética y economía circular, además de las vinculadas a electromovilidad, que representan más del 61% (24 proyectos).
Con Crédito Verde, iniciativa que forma parte del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado con recursos de Corfo, se entregan recursos a instituciones financieras (Bancos u otras instituciones financieras) mediante préstamos, para que éstas, a su vez, otorguen financiamiento (créditos) a empresas para potenciar el desarrollo de proyectos sustentables. A la fecha, existen ocho intermediarios financieros que ofrecen este crédito en el país: Banco Security, Banco BICE, Bice Kaufmann, Banco Internacional, Banco BTG Pactual, Banagro S.A y los más recientes, Banco Santander y Eurocapital.
En la ocasión, Corfo también presentó las últimas mejoras incluidas en el programa Crédito Verde, entre las que destaca el aumento del monto de máximo de financiamiento de US$20 millones hasta los US$30 millones por empresa -ahora sin límite ventas como requisito de elegibilidad- para invertir en proyectos sustentables a 20 años plazo (antes eran 15 años) vinculados a energía renovable, eficiencia energética, mejora medioambiental, y ahora además, de hidrógeno verde (para preinversión, producción y demanda, en un inicio).
Adicionalmente, otro cambio importante anunciado por Corfo está dirigido a los proyectos de generación y almacenamiento renovable que estén interesados en acceder a Crédito Verde para su desarrollo y escalamiento, porque a partir de 2024 se eliminará el límite de potencia de éstos, que era de 9MW.