19 Mar, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Economía

11 de Marzo

Despachan normas para simplificar y promover la actividad económica

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Cámara

El proyecto también considera una rebaja del impuesto de primera categoría para las pymes, que se extendería hasta 2027.

La Sala de la Cámara despachó al Senado el proyecto que pretende simplificar y promover la actividad económica, iniciativa que contiene más de una veintena de artículos con incidencia en diferentes sectores claves para la actividad económica y gestión pública.

 

La propuesta es promovida por el Ejecutivo. Busca promover el desarrollo económico del país asegurando beneficios concretos y tangibles para diferentes sectores de la sociedad chilena. Esto, a través de la simplificación del marco regulatorio asociado a inversiones. Estas medidas tienen como fin atraer recursos productivos, fomentar la innovación tecnológica y favorecer el crecimiento sostenible y sólido de sectores estratégicos.

 

Así, una de las iniciativas respaldadas fue la solicitud de los parlamentarios, acogida por el Gobierno, para incluir apoyos directos a las pymes. La medida es una respuesta al eventual impacto que tendrá la reforma previsional en este sector productivo.

 

La norma establece una extensión de la rebaja del impuesto de primera categoría de 25% a 12,5%, para los años 2025, 2026 y 2027. Esto, considerando que al cierre del ejercicio respectivo la cotización previsional sea de 1%, 3,5% y 4,25%, respectivamente.

 

Medidas para la actividad económica:

 

Por otro lado, también se respaldó la propuesta parlamentaria de agregar a las entidades emisoras de tarjetas de prepago, sean bancarias o no bancarias, en la obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos sobre los saldos de productos o instrumentos de inversión junto a las sumas de abonos, entre otros antecedentes.

 

La norma también prórroga los plazos para los planes de acción regionales y comunales en materia de cambio climático. La idea es permitir que las nuevas autoridades municipales elaboren, diseñen y planifiquen las acciones de mitigación y adaptación con participación ciudadana y bases técnicas sólidas.

 

Además, el proyecto contiene medidas para mejorar la actividad económica regional. Por ejemplo, se autoriza la transferencia de recursos para la adquisición y arrendamiento de terminales de buses en el Gran Valparaíso. De este modo se espera fomentar la competencia en los procesos de licitación del transporte público y replicar el modelo utilizado en la región Metropolitana.

Lee también...