Narradoras de distintas regiones del sur de Chile se reunieron en el Centro Cultural Municipal de Talca para compartir una muestra de los trabajos desarrollados en el marco del primer Laboratorio de Creación Escénica para la Narración Oral, un espacio inédito impulsado por la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La iniciativa responde al compromiso institucional de elaborar planes de fomento disciplinar específicos para cada área, reconociendo las particularidades, los lenguajes y los modos de desarrollo que conviven dentro del universo de las artes escénicas.
La muestra incluyó las presentaciones de Claudia Valenzuela y la obra “Nanai Wawita”; Francisca Díaz con “Jacinta y Chasquidus Entrometidus”; Francisca Ovalle con “La palabra viajera”; Mónica Munizaga con “Hay un río que sabe tu nombre”; Nancy Villarreal con “El hada negra”; y Trinidad Vidal con “Las mujeres árbol”. Estas propuestas, exhibidas en formato presencial y video, dieron cuenta de la diversidad de estilos y miradas que atraviesan hoy la narración oral en Chile.
La muestra final tuvo como propósito exhibir los resultados de los procesos creativos desarrollados a lo largo del Laboratorio, así como también generar un espacio de encuentro entre artistas, docentes y autoridades culturales, fomentando así el reconocimiento de la narración oral como una práctica escénica contemporánea.
Un espacio inédito para la disciplina:
En su primera edición, el Laboratorio de Creación Escénica para la Narración Oral ofreció a las artistas seleccionadas diversas instancias de formación y acompañamiento creativo.
Durante agosto las participantes pudieron asistir a talleres dedicados a explorar el diseño, la expresión vocal y distintos recursos escénicos para integrar en sus propuestas. Estas jornadas, que se desarrollaron en el Centro Cultural de Chillán, estuvieron guiadas por destacados exponentes de la disciplina como Carolina Rueda (narradora y actriz colombiana), Carlos Acevedo (director escénico), Catalina Espinoza (narradora y actriz) y Elvira López (directora escénica y pedagoga teatral).
El proceso también contempló mentorías individuales realizadas durante el mes de septiembre, que permitieron a cada narradora poder profundizar en la exploración de sus relatos y consolidar las distintas propuestas presentadas en la muestra final.
El Laboratorio de Creación Escénica para la Narración Oral debutó este 2025 como parte del Plan de Fomento Disciplinar, una iniciativa impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas cuyo objetivo es fomentar la creación y la profesionalización de la narración oral mediante la transferencia de conocimiento, el intercambio artístico y la visibilización de este arte a nivel nacional.







