La Comisión de Constitución de la Cámara comenzó el análisis del proyecto de ley que busca abordar la tardanza que hoy presentan los juicios que se tramitan en los juzgados del trabajo.
El texto modifica el Código del Trabajo y la ley 20.022, con el objeto de crear un nuevo juzgado de letras del trabajo en Santiago, fortaleciendo otros juzgados de letras del trabajo en regiones. De esta forma, la iniciativa aumenta el número de jueces y la planta de funcionarios de los mismos.
Expuso el texto ante la instancia parlamentaria el ministro de Justicia, Jaime Gajardo. El secretario de Estado dio cuenta de la compleja situación por la que atraviesan estos tribunales debido a la saturación de causas.
Por ello, la iniciativa señala en sus fundamentos que la administración correcta de la justicia no resulta posible si los tribunales están congestionados. Lo anterior, porque los procedimientos se hacen lentos e ineficientes, lo que redunda en que la respuesta o sanciones que brinda el sistema sean inadecuadas o difícilmente ejecutables.
Así, la propuesta legal sostiene que es imprescindible reforzar la dotación de la judicatura laboral para asegurar un adecuado acceso a la justicia. Esto permitirá ofrecer una respuesta efectiva a las nuevas demandas ciudadanas y garantizar una justicia laboral más accesible y eficiente.
El proyecto incorpora 19 nuevos jueces para los juzgados de letras del trabajo de la comuna de Santiago. Con ello, permitirá crear un nuevo juzgado especializado en materia laboral en dicha comuna.
Además, el proyecto fortalece la dotación de jueces para los juzgados del trabajo de las comunas de Antofagasta, Concepción y Punta Arenas. Dicho incremento viene acompañado del correspondiente reforzamiento de los funcionarios de estos tribunales, permitiendo mejorar su gestión y funcionamiento.
La iniciativa continuará su debate en una próxima sesión, con el objeto de discutir su articulado, antes de su despacho a Sala.







