31 Oct, 2025  |  

Contacto  |   Quienes somos
Informa al minuto

Cultura

17 de Octubre

Pabellón que destacará la historia de Monte Verde toma forma en Ancud

Autor | Informa al minutoEquipo-de-prensa-informa-al-minuto

Fuente imagen | Informa al minuto Municipio

El encargado del Departamento de Proyectos de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Ernes Hillmer, acompañado de la arquitecto Dahián Oyarzún, visitaron la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé para ver cómo avanzan los trabajos.

Por primera vez el sitio arqueológico Monte Verde, reconocido por la ciencia internacional como uno de los más antiguos de América, contará en terreno con un pabellón que representará cómo era la vida hace 14.500 años.

 

Se trata de una iniciativa que emulará a las chozas, concebida como una estructura ligera, reversible y respetuosa del territorio, que permitirá que los turistas -locales, nacionales e internacionales- puedan conocer de manera didáctica e interactiva cómo se vivía en este asentamiento humano.

 

El encargado del Departamento de Proyectos de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Ernes Hillmer, acompañado de la arquitecto Dahián Oyarzún, visitaron la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé para ver cómo avanzan los trabajos.

 

El carpintero José Luis Catalán -Premio de Honor del Colegio de Arquitectos de Chile 2018- es quien está a cargo de estos trabajos, y actualmente las cuadernas (vigas estructurales) del futuro pabellón.

 

Ernes Hillmer destacó que “hicimos esta primera visita técnica de inspección para poder dar visto bueno a las obras de conformación estructural del pabellón, con la grata sorpresa que se han incorporado ensambles de madera típicos de la zona sur y el avance va de acuerdo a lo programado y que durante octubre estemos instalando el pabellón en Monte Verde”.

 

En tanto, José Luis Catalán, dijo que “después de tener listos los trabajos, iremos a Monte Verde para trabajar las bases del pabellón, el piso y montar las cuadernas, con lo que estarían listos los trabajos que se requieren de instalación”.

 

La edificación se enmarca en los cuatro pilares que impulsan el Plan Maestro de Monte Verde, explicó el coordinador general Sergio Barría Matus, que se apoya en un proceso de educación, turismo, economía e identidad.

 

Experiencia interpretativa:

 

El proyecto representa una inversión de 15 millones de pesos aproximadamente, y forma parte del Programa Territorial Integrado (PTI) Patagonia Costa de Corfo, financiado con recursos del Gobierno Regional.

 

El pabellón constará de aproximadamente 32 m². En él, los visitantes podrán vivir una experiencia interpretativa con infografías elaboradas con la Fundación Monte Verde, con un lenguaje claro y visual, que incorpora la “Ventana al Pasado”, una silueta con elementos dispuestos sobre un acrílico que orienta la mirada al sector de los hallazgos arqueológicos.

Lee también...